jueves, 20 de marzo de 2025

Arremetida contra venezuela

Por Elvira Sánchez-Blake
 

Foto BBC MUNDO
 Los venezolanos esperaban una acción en contra del régimen de Maduro que les diera la oportunidad de retornar a la vida democrática que dejaron años atrás en su país. En cambio, el régimen de Trump arremetió contra los venezolanos con acciones que los despojan del Estatus de Protección Temporal (TPS), de sus derechos de asilo, y los declara enemigos con la deportación de más de 238 jóvenes acusados sin ninguna prueba de pertenecer a la banda Tren de Aragua.

La deportación masiva ocurrida el sábado 16 de marzo pasado, se justificó al declarar como enemigo de estado a Venezuela, a través de una ley conocida como “Ley de Enemigos Extranjeros” que data de 1798, por la cual se avala la “detención y deportación de extranjeros que amenacen la seguridad del país en tiempos de guerra”.

Las medidas son irónicas y paradójicas si se recuerda que el 95 por ciento de los venezolanos votó por el presidente republicano. No solo eso, sino que una gran mayoría demonizó a los demócratas y especialmente al gobierno de Biden-Kamala por sus políticas progresistas que asociaban con el régimen Chavez-Maduro.

Curiosamente fueron los demócratas los que otorgaron el TPS a los inmigrantes venezolanos que podían beneficiarse de esta protección migratoria con solo poner un pie en EEUU. Esta protección desapareció de un plumazo en una de las primeras ordenes ejecutivas de Trump, lo que dejó en el limbo a más de 300 mil venezolanos que pierden la TPS el 2 de abril. Otros 200 mil la perderán en septiembre próximo. Biden había autorizado la extensión del TPS hasta 2026, pero la orden ejecutiva de Trump canceló esta extensión.

El sábado 16 de marzo el presidente acusó a la banda de El tren de Aragua de “perpetrar y amenazar con realizar una invasión predatoria contra el país”. Con esta base, ordenó que todos “los venezolanos en situación irregular migratoria, que tengan al menos 14 años de edad, sean detenidos y expulsados por ser enemigos extranjeros” (BBC). En el proceso no se sigue ningún procedimiento penal, ni se establecen pruebas y los acusados carecen del derecho a defensa alguna.

La ley del Enemigo Extranjero de 1798 es completamente anacrónica, en especial porque Venezuela no está en guerra contra Estados Unidos. La deportación de los 238 venezolanos a la mega cárcel de máxima seguridad El Cecot de El salvador tiene un doble fin, el de aprovechar la ausencia de un organismo legislativo salvadoreño --eliminado por Bukele en 2023--, que no requiere un trámite de juicio procesal a individuos que el gobierno considere criminales. Por otro lado, permite al gobierno de EEUU utilizar una cárcel de alta seguridad, sin tener que recurrir a los centros de detención de Estados Unidos, ni a la base de Guantánamo. Mientras tanto, Bukele se beneficia de las prebendas que su ayuda le proporcionará en el futuro en las relaciones con Trump. Es obvio que ambos mandatarios comparten las mismas tendencias autoritarias e intentan emularse uno al otro. Bukele en su tono fascista, y Trump, en sus deseos de eliminar de un plumazo cualquier organismo que se oponga a sus deseos de gobernar autocráticamente.

Según un informe de la BBC, el Tren de Aragua surgió de un sindicato que trabajaba en el tramo de construcción del ferrocarril que atravesaría el estado de Aragua. Algunos miembros del sindicato terminaron recluidos en la cárcel Tocorón, de Caracas tras unas revueltas. El líder del grupo Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, hoy se encuentra prófugo de la justicia. La influencia de la banda comenzó a extenderse hasta convertirse en un grupo criminal de gran peligrosidad. La banda comenzó a tener mucha influencia en los migrantes venezolanos. En EEUU se empezaron a detectar integrantes de la banda en 2021 y fueron aumentando hasta el 2024, fecha en que identificaron varias células en diferentes estados. Sin embargo, no hay ninguna certeza de los los detenidos y deportados a El Salvador pertenezcan a esta banda.

Un juez federal del Distrito de Columbia, James Boasberg, ordenó detener la expulsión de los detenidos, invocando la nulidad de la aplicación de la mencionada ley contra extranjeros, puesto que no hay guerra entre los países involucrados. Otros jueces han declarado que muchos de los detenidos no tenían ningún antecedente criminal. Nada de esto importó. La Casa Blanca negó haber desobedecido la decisión judicial bajo el pretexto de que los jueces federales no tenían jurisdicción para dar órdenes al Presidente de Estados Unidos. 

Según la BBC Mundo, Bukele se mostró muy complacido con la colaboración que le está prestando al gobierno estadounidense. Recibió a los deportados, comandó los procedimientos carcelarios y dijo que ofrecerá toda la ayuda en apoyar las políticas de su homólogo estadounidense. De acuerdo a la AP, El Salvador acordó recibir 300 migrantes deportados a cambio de una suma de seis millones de dólares. 

Percibo un estado de incredulidad y de desasosiego entre los venezolanos residentes en EEUU. Algunos todavía no se despiertan de la sorpresa de verse desprotegidos y sin ancla ante la evidencia de que ellos son los señalados. Otros se percatan de que su héroe los decepcionó. En lugar de las acciones que ellos esperaban: desconocer el gobierno de Maduro y declarar nulas las elecciones del 2024; o tal vez, algo más agresivo: ¿apoyar un golpe de estado? O simplemente, continuar con sus beneficios de inmigrantes protegidos cuya única preocupación era el alto costo de los huevos y de la leche. Pero ni tan siquiera esa esperanza está en los planes. Con las nuevas tarifas arancelarias, los precios de todos los productos de la canasta familiar se van a elevar por los cielos.

El caso es que los venezolanos en este momento se quedaron si protección, sin apoyo, sin beneficios y además de ser declarados como “enemigos”, tendrán que decidir sobre su situación migratoria ante la avalancha de políticas que arremeten principalmente en su contra. Para muchos es imposible regresar su país, y si la que consideraban su patria adoptiva los rechaza, ¿cuál es la alternativa?

Fuentes:

BBCMUNDO.COM. https://www.youtube.com/watch?v=j_hD3ooVCK0

lunes, 17 de marzo de 2025

Woke-AntiWoke

Por Elvira Sánchez-Blake                                                                                                                          

                                                                                    What is to be woke               

                                                                                                    To be aware and abreast…

                                                                                                                    (of information, issues and challenges before us)

                                                                                                                        Robert W. Blake

 

 

Este fin de semana me encontré con un venezolano arrepentido de votar por Trump. Cuando le pregunté cuál había sido la razón de su voto, afirmó: “era la única opción”.

-¿Y por qué?

-Cónchale, es  que yo no voté por Trump,  yo voté contra Kamala.

-¿Y por qué?

-Por su discurso Woke -Fue su respuesta contundente.

Entonces comprendí que el mundo actual se divide entre el Woke y Antiwoke.

El razonamiento del venezolano conductor de Uber era que Kamala abogada por los homosexuales y promovía el aborto; que los demócratas imponían en las escuelas los cambios de sexo y obligaban a las mujeres a abortar.  Cuando le argumenté que eso no era cierto, se puso energúmeno y trató de convencerme de que en varias escuelas de Florida había gente que promovía el homosexualismo.

-Es que están convirtiendo a los niños en homosexuales -aseguró con enojo-. Es el movimiento WOKE, ¡la bandera de la campaña de Kamala!

 

Al ver su irritación, temí que perdiera la compostura y nos estrellara, entonces traté de suavizar los ánimos.  Le pregunté si hubiera votado por otro candidato demócrata que no hubiera sido Kamala. Dudó un poco, y respondió que quizá los hubiera hecho. Dijo que hubiera votado por un hombre, alguno entre los gobernadores que estuvieron en la lista de nominados; alguien de la tendencia de Bill Clinton, a quien dijo admirar, sí lo hubiera hecho.

 

Comprendí también que la molestia era que Kamala fuera mujer y de color, y que además abogara por los derechos de las minorías en lo que él considera parte del discurso WOKE.

 

Desde que surgió una marca para nombrar las tendencias que defienden los derechos de las mujeres, la población LGBTQIA+, el derecho a decidir sobre su cuerpo, y demás propuestas progresistas, el Woke, también se ha despertado una contra reacción violenta que se define “AntiWoke”. Y esa división ha creado una barrera infranqueable entre los pro y anti Woke.

 

Woke es el pasado simple del verbo “Awake” (despertar). Desde que se comenzó a usar como el emblema del progresismo, se convirtió en el sello de un movimiento político que defiende los derechos de los desposeídos: las minorías: negros, mujeres, personas de color; la población LGBTQIA+ y los que defienden los derechos sobre el cuerpo de la mujer.

 

Pareciera que no hay términos medios. Mientras los Woke  establecen normas como el uso de pronombres y un discurso inclusivo que aspira a eliminar las diferencias genéricas, los Antiwoke censuran libros y la historia que en alguna forma se refiera a los derechos de los gays, de los afros o de las mujeres.  Así se han censurado libros en las escuelas de algunos estados, suprimido la enseñanza de la historia de la esclavitud, así como las formas alternativas genéricas y se han suprimido políticas tan importantes como el Affirmative Action y los programas de  Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) inscrito en las normas educativas y laborales.

 

La discusión con el venezolano arrepentido me generó muchas preguntas respecto a la forma como el discurso Woke pudo haber radicalizado a muchos, que a último momento decidieron por el Antiwoke, por encima de sus convicciones.  El que votó por Trump, ahora se ve afectado por la cancelación del TPS (Estatus de Protección Temporal) y el derecho de la ciudadanía por nacimiento.  Sin embargo, su sentimiento Antiwoke primó sobre el riesgo personal que encarnaba su decisión.

 

 

 

 

 

 

lunes, 3 de marzo de 2025

Inglés como idioma oficial: una ataque a la cultura hispana en EEUU


Por Elvira Sánchez-Blake

La declaración del inglés como el único idioma oficial en Estados Unidos representa un ataque a la población hispana del país. Este intento de imponer una homogeneidad lingüística  ignora el  legado pluralista de un  gran segmento de la sociedad. Es una negación al derecho de expresarse en una lengua hablada por 60 millones de personas.  Es en esencia una cancelación de la cultura latina y su influencia en la sociedad estadounidense.

La orden ejecutiva que declara el inglés como idioma oficial firmada el sábado pasado pasó desapercibida en medio de tantas otras noticias críticas en el ámbito internacional. No niego que la estabilidad mundial se encuentra en peligro, y que el riesgo en que se encuentran  muchos servidores públicos de perder su trabajo a manos de Elon Musk, puedan ser asuntos de mayor gravedad. Sin embargo, la imposición de un mandato lingüístico merece una consideración especial.

El presidente ha dirigido una campaña de hostigamiento contra los hispanos, convirtiéndolos en el blanco del odio y la persecución. Durante la campaña electoral convenció a miles de votantes de que los hispanos son los responsables de todos los problemas económicos, el desempleo y la inflación. Desde el inicio de su mandato la primera orden fue llevar a cabo la deportación más grande la historia y lo ha cumplido. En menos de dos meses ya han sido deportados más de 20,000 hispanoamericanos, que incluyen individuos con permisos de trabajo o estatus de protección temporal.

La cruzada contra los hispanos hace parte de la orden de suprimir la Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) de los programas educativos y del gobierno. ¿Quiénes son los más afectados con esta medida? Las personas de origen latino que acceden a programas de estudio y a oportunidades laborales.  Y no es por falta de capacidades--entiéndase bien--sino porque en general los hispanos tienen menos oportunidades en la formación integral.

La orden ejecutiva revoca un mandato del Presidente Clinton que ordenaba al gobierno federal  proporcionar documentos oficiales en varios idiomas. La nueva orden establece que “esta medida reforzará los valores nacionales y creará una sociedad más cohesiva y más eficiente”. La Casa Blanca ya eliminó la versión en español del sitio web como una de las primeras acciones de la nueva administración,

Creo que la declaración del inglés como idioma oficial no es una medida de cohesión de identidad ni de afirmación de los valores americanos, como se intenta convencer al conglomerado. Por el contrario, es una forma de censura, de discriminación y de negación de la identidad lingüística que ejerce una población de 60 millones de habitantes en el país.

¿Qué va a pasar ahora? Con esta orden, se elimina el español de los documentos oficiales en los organismos del gobierno, los sitios de internet y muchos de los servicios en español de las agencias del estado. No me sorprendería que como parte de esta orden, vengan otras medidas. Supongo que se instaurarán restricciones a los medios hispanos o que se eliminen las cadenas de radio y televisión que transmiten en español.  Es probable que se retiren los apoyos a las escuelas bilingües y a los sectores educativos que enseñan español y otras lenguas como parte de sus currículums.

Vivimos en un mundo globalizado donde la expresión en múltiples lenguas es un privilegio.  Constituye una apertura mental hacia nuevas dimensiones y hacia un entendimiento multicultural. Restringir la expresión en otros idiomas, además de absurdo es una regresión en la evolución humana y una muestra de la imposición del supremacismo que estamos viviendo en pleno siglo veintiuno. 

 

English version

The declaration of English as the only official language in the United States represents an attack on the country's Hispanic population. This attempt to impose linguistic homogeneity ignores the pluralistic legacy of a large segment of society. It is a denial of the right to express oneself in a language spoken by 60 million people. It is in essence a cancellation of Latino culture and its influence on American society.

The executive order declaring English as an official language signed last Saturday went unnoticed amid so many other critical news stories in the international arena. I do not deny that global stability is in danger, and that the risk that many public servants may lose their jobs at the hands of Elon Musk may be a more serious matter. However, the imposition of a linguistic mandate deserves special consideration.

The president has led a campaign of harassment against Hispanics, making them the target of hatred and persecution. During the election campaign, he convinced thousands of voters that Hispanic immigrants are responsible for all economic problems, unemployment and inflation. From the beginning of his term, his first order was to carry out the largest deportation in history and he has complied with it. In less than two months, more than 20,000 Hispanic Americans have already been deported, including individuals with work permits or temporary protected status.

The crusade against Hispanics is part of the order to remove Diversity, Equity and Inclusion (DEI) from educational and government programs. Who are most affected by this measure? People of Latino origin who access study programs and job opportunities. And it is not because of a lack of skills, but because in general Hispanics have fewer opportunities to access comprehensive education.

The executive order revokes a mandate from President Clinton that directed the federal government to provide official documents in multiple languages. The new order states that "this measure will reinforce national values and create a more cohesive and more efficient society." The White House has already removed the Spanish-language version of its website as one of the first actions of the new administration.

I believe that the declaration of English as an official language is not a measure of identity cohesion or affirmation of American values, as they are trying to convince the public. On the contrary, it is a form of censorship, discrimination and denial of linguistic identity exercised by a population of 60 million inhabitants in the country.

What is going to happen now? With this order, Spanish is removed from official documents in government agencies, websites, and many of the Spanish-language services of state agencies. I would not be surprised if as part of this order, other measures came. I assume that restrictions will be placed on Hispanic media or that radio and television networks that broadcast in Spanish will be eliminated. It is likely that support for bilingual schools and educational sectors that teach Spanish and other languages as part of their curricula will be withdrawn.

We live in a globalized world where expression in multiple languages is a privilege. It constitutes an open-mindedness to new dimensions and to a multicultural understanding. Restricting the use of other languages, in addition to being absurd, is a regression in human evolution and a sign of the imposition of supremacy that we are experiencing in the twenty-first century.

(Translated by Carol Hartz)

viernes, 28 de febrero de 2025

Miedo/ Fear


Por Elvira Sánchez-Blake  

Miedo. Miedo y aprehensión es el sentimiento generalizado de la comunidad hispana en Florida. Vivimos en contaste angustia de que se nos acerque un carro de policía en las calles; de los vehículos militarizados y de extraños sujetos en nuestros barrios.  Aún los sitios considerados seguros, como las iglesias y las escuelas, ya no se sienten como refugios. En cualquier momento pueden entrar con su parafernalia gritando y acusándonos de ser invasores, criminales y delincuentes.

La cruzada antiinmigrante fue la bandera política que llevó a Trump al poder. La gente votó por él obnubilados  por la promesa de purgar al país de inmigrantes, no cualquier inmigrante, sino aquellos que oscurecen la pureza excelsa de la raza blanca anglosajona.

En solo un mes Trump ha cumplido su promesa. En su primera semana de su mandato, 3,500 inmigrantes fueron arrestados y deportados.  Entre ellos, algunos poseían estatus de refugiados y otros tenían residencia estadounidense. Una de sus órdenes ejecutivas revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, dejando a 350,000 personas a punto de perder su estatus legal a partir de abril.

Las políticas de la nueva administración también han ordenado la militarización de la frontera sur y a negar el derecho de solicitantes de asilo. Cientos de deportados han sido enviados a la base de Guantánamo, que ahora funciona como un centro de detención. Otros permanecen atrapados en el Tapón del Darién en Panamá, en medio de disputas políticas entre gobiernos que se niegan a aceptarlos. 

Florida es una de las regiones más afectadas por las políticas de inmigración, con millones de latinoamericanos esperando su destino. Cubanos, nicaragüenses y venezolanos que han perdido su estatus de protección legal temen regresar a sus países. Guatemaltecos, hondureños, mexicanos y otros que trabajan en el sector agrícola, la hotelería y la industria de restaurantes con permisos de trabajo temporales y solicitudes pendientes, se encuentran en un limbo. El gobernador DeSantis se muestra orgulloso de posicionar a Florida como el estado más estricto del país en materia de inmigración. Recientemente anunció un nuevo acuerdo entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) y la Patrulla de Carreteras de Florida por el cual  “se expande la capacidad de los agentes estatales para interrogar, arrestar y detener inmigrantes y de aplicar la ley a nivel de calle". Con esta medida se  les otorga a los oficiales total libertad para detener a cualquier persona basados en su apariencia o en su acento extranjero.


 

En Sarasota, organizaciones como Unidos Now y CreArte Latino Cultural Center han llevado a cabo iniciativas con charlas para la comunidad hispana sobre sus derechos y cómo reaccionar si son detenidos. CreArte Latino también presentó Voces de la Inmigración, una obra de teatro testimonial que comparte las experiencias reales de inmigrantes documentados e indocumentados en la zona. La producción enfatiza el lado humano de la inmigración como un medio de contrarrestar  la propaganda deshumanizante y la representación de los inmigrantes como criminales. La presentación concluye con una discusión sobre la obra como una oportunidad para un diálogo significativo con los directores de la obra, Juan Pablo Salas y Elvira Sánchez-Blake.

Varias organizaciones y grupos privados también están colaborando con una red de abogados, periodistas y funcionarios públicos comprometidos en ayudar y apoyar a personas en riesgo que viven en esta región.

Las acciones de la nueva administración contra los derechos civiles y las libertades son profundamente alarmantes. Trump acaba de lanzar una orden ejecutiva que establece el inglés como único idioma oficial de EE.UU. De esta forma se elimina el español—hablado por más de 50 millones de personas en EEUU—de documentos oficiales y sitios web del gobierno. Esta orden se alinea con el mandato de eliminar todos los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), así como la celebración de los tradicionales Mes de la Historia Negra y Mes de la Herencia Hispana y otras efemérides que celebran a personajes y minorías no del agrado del nuevo mandatario.

Estoy convencida de que la campaña antiinmigrante es una purga étnica deliberada de parte de la nueva administración. Creo también que los electores  que votaron por Trump son cómplices de la promoción de su agenda racista. Estas medidas son una réplica de las estrategias utilizadas por los Nazis hace un siglo: arrestos indiscriminados, campos de detención, supresión de libertades civiles y medidas como la eliminación del idioma y las iniciativas de diversidad y la cancelación de la cultura minoritaria. Quizás, el arma más insidiosa sea el miedo: un sentimiento reforzado por una prensa silenciada, políticos inactivos y una sociedad paralizada por el terror.

------

 


English version

Fear.  Fear and apprehension are the generalized feeling among the Hispanic community in Florida. We live in constant uneasiness, watching for street patrols or armored vehicles in our neighborhoods. Even in spaces once considered safe—schools and churches—no longer feel secure refugees. They could arrive at any moment with their paraphernalia of guns and shields branding us of being invaders, criminals or outlaws.

The anti-immigrant crusade was Trump’s campaign banner and his first executive order in power. People voted for him because he promised to purge the nation of immigrants—not just anyone, but those who ‘brown the purity of white Anglo-Saxon culture’.

In only month and a half Trump has fulfilled his promise. Within his first week in office, 3,500 immigrants were arrested and deported.  Among them were people with refugee status or parole and even US residents. One executive order revoked Temporary Protected Status (TPS) for Venezuelans, Cubans, Nicaraguans and Haitians leaving 350,000 people at risk of losing their legal status in April.

The new immigration policies have also led to an illegal shutdown of all asylum access, the militarization of the Southern border, and the stranding of thousands of asylum seekers in Mexico. Deportees have been cruelly warehoused in Panama, Honduras, and elsewhere.  Hundreds of deportees have been sent to Guantanamo, now functioning as a detention center. Others remain trapped in Panama's Darién Gap, caught in political disputes between governments unwilling to accept deportees. In the first two weeks of February, the number of immigration detainees without a criminal conviction or pending criminal charges has increased by more than 1,800.

Florida is one of the most affected regions, where millions of Latin Americans await their fate. Cubans, Nicaraguans and Venezuelan who lost their legal protection status are afraid to return to their countries. Many others, who work in the agriculture sector, and in the hospitality and restaurant industry, with temporal work permits and pending applications, are in a limbo. Governor DeSantis has proudly positioned Florida as the toughest state in the country on immigration. He recently  announced a new agreement between U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) and the Florida Highway Patrol that “expands state officers’ ability to interrogate, arrest and detain immigrants and carry out “street-level enforcement”, effectively giving them free reign to target individuals based on their looks or foreign accent.

In Sarasota, organizations such as Unidos Now and CreArte Latino Cultural Center are stepping up to support the community with a network of resources. They offer instructional seminars to the Hispanic community about their rights and how to react if they are detained. CreArte Latino also presented Voices of Immigration, a powerful testimonial theater piece that shares the real-life experiences of both documented and non-documented immigrants in the area. The production challenges harmful stereotypes and misconceptions. The narratives emphasize the human side of immigration, challenging dehumanizing propaganda and the portrayal of immigrants as criminals. The performance concludes with a post-show discussion, offering an opportunity for a meaningful dialogue with the directors of the play, Juan Pablo Salas and Elvira Sánchez-Blake..

Several media organizations and private groups are also collaborating with a networks of lawyers, journalists and public officials who are committed to help and support at-risk individuals living in this region.

The new administration actions against civil rights and liberties are deeply alarming. Just today, Trump ordered English to be the only official US language, effectively erasing Spanish, spoken by more than 50 million people, from official documents and government websites. This order aligns the mandate to eliminate all Diversity, Equity and Inclusion programs (DEI) as well as the celebration of  the traditional Black History and  Hispanic Heritage Months.

I am convinced that the anti-immigrant campaign is a deliberate cleansing of non-white people from the heart of America. People who voted for Trump are complicit in advancing his racist agenda. It echoes the strategies used by the Nazi regime a century ago: indiscriminate arrests, detention camps, suppression of civil liberties and measures such as canceling language and diversity initiatives. Clearly, the most insidious weapon is fear:  a sentiment reinforced by a silent press, inactive politicians and a society paralyzed by terror.

 

 


lunes, 27 de enero de 2025

Duelo de titán contra ratón

 La primera disputa internacional de Estados Unidos se desató este domingo contra Colombia. El presidente Petro se atrevió a oponerse a Trump. Imagínense, tremendo desacato a la autoridad del tirano. Petro rechazó dos vuelos de deportados colombianos en un acto de "braveza" o tal vez "bravuconería". La respuesta no se hizo esperar. El magnate anunció un castigo ejemplar de imponer tarifas a las importaciones colombianas y cancelar las visas a los funcionarios del gobierno, además de suspender la expedición de visas en la embajada de EEUU en Bogotá. 

La audacia de Petro no duró mucho. Al día siguiente se vio obligado a rescindir su decisión y dio la orden de autorizar los vuelos de deportados. No había opción. Trump, por su parte aprovechó para desplegar su egregio poder ante un insignificante jefe de estado de una nación sudamericana. Y además, fue de suma utilidad para enviar un mensaje de advertencia a los aliados y a los adversarios de Estados Unidos: atiendan las órdenes del imperio o sufrirán las consecuencias. 

Es evidente que las relaciones comerciales y políticas entre Colombia y Estados Unidos se verán afectadas por la "indiscreción" de Petro. Nadie se atreve a desafiar al tirano.  Así como nadie desafió a Napoleón, a Hitler, a Mussolini y menos a Stalin. Esa es exactamente la figura que Trump quiere proyectar en pleno siglo ventiuno. Y Petro "le dio papaya", justo la que él necesitaba para poner un ejemplo ante el mundo.

Lo malo de este acto de imprudencia es que son los colombianos del montón los que pagarán las consecuencias. No sabemos hasta qué punto se extiendan las represalias en asuntos como suspensión o revocación de visas;  imposición de restricciones a importaciones y a transacciones comerciales de empresas y organismos estatales y privados. Es decir, que el gesto de valentía de Petro puede traer serias consecuencias a todo nivel y los más afectados serán los que sostienen la economía y la estabilidad del país. 

 

viernes, 24 de enero de 2025

La era del terror

Por Elvira Sánchez-Blake 

Comenzó el horror. Y viene con todo.  Nada de lo que está pasando es una sorpresa para nadie. Todos sabíamos que el magnate se impondría desde el primer minuto con su prepotencia y alevosía para vengarse del país por la afrenta imperdonable de no haberlo reelegido en el 2020. Su segundo mandato comenzó con Venganza.

El proyecto 2025 se está implementando paso a paso, tal como estaba planeado. En la primera semana el mandatario ha firmado más órdenes ejecutivas que los suscritos por Biden en todo su gobierno. El mismo día en que asumió la presidencia firmó la orden que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento y expidió la declaración de emergencia de seguridad nacional en la frontera sur. Otra ordenanza declaró que sólo existen dos sexos, y ordenó retirar el término “género” de los documentos oficiales. De igual forma borró de un plumazo los programas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) de los organismos federales y eliminó los derechos de la población LGTBQ+ con la amenaza de perseguir a los funcionarios que no obedezcan o intenten cambiar los nombres de los programas que protegen la diversidad o el Afirmative Action.

Uno de sus primeros mandatos de Trump fue perdonar a  todos los criminales que participaron en la insurrección del 6 de enero.  Muy conveniente para sus propósitos de contar con mercenarios bien entrenados, desprovistos del más mínimo escrúpulo en caso de necesidad. Y por supuesto, ya ordenó a  sus alfiles llevar a cabo la venganza contra sus enemigos internos. Los congresistas que hicieron parte del comité del 6 de enero, así como sus opositores políticos, entre los que se cuentan periodistas, testigos y declarantes en sus numerosos casos judiciales, así como funcionarios que se hayan opuesto o mostrado alguna crítica a sus actos, están en la famosa lista negra esperando la condena.

Su promesa de campaña, la persecución contra los inmigrantes, inició su arremetida implacable. Comenzó con declarar  emergencia de seguridad nacional y movilización de tropas en los límites de la frontera con México; redadas contra inmigrantes en negocios, que seguirá en escuelas e iglesias. La primera redada en New Jersey incluyó la detención de un número indiscriminado de trabajadores que incluía a ciudadanos americanos. Es decir, se cumple la promesa de detención arbitraria contra aquellos a quienes plazca los oficiales del ICE siguiendo las órdenes de detener, amedrentar y deportar. Además de eliminar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, se canceló la figura de asilo político y protección humanitaria.

Obispa episcopal Mariann Edgar Budde

Trump anunció que el miedo obraría como instrumento de poder y lo está logrando.  Algunos jueces intentan oponerse pero con medidas blandas. En realidad, la única que tuvo el valor de mirarlo a los ojos, y le dijo con voz pausada y tono conciliador, “tenga piedad”, fue la obispa Mariann Edgar Budde.   Y de inmediato se convirtió en heroína.  La gente la aplaude y la admira, pero ella ya recibió amenazas de persecución y muerte. Mariann es la primera líder espiritual que ocupa ese cargo en la iglesia episcopal en Washington DC y no es la primera vez que critica las políticas de Trump. La Obispa se ha distinguido por ser la defensora de causas como la igualdad racial, la reforma migratoria y los derechos sexuales alternativos. Es evidente que sus mensajes contrastan con los evangélicos, quienes son fervorosos defensores y apoyadores de la doctrina del mandatario. 

El mandatario ha seleccionado a los funcionarios más inadecuados en las oficinas de gobierno. Robert F. Kennedy Jr, quien no solo se opone a las vacunas, sino que desconoce la ciencia y promulga teorías conspirativas absurdas, va a liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pete Hegseth, el comentador de Fox News, un tipo con reconocida trayectoria de abusos sexuales, conducta deshonesta, corrupción y alcoholismo, liderará el Departamento de Defensa. El exdirector del Programa de Inmigración y Servicio de Aduanas, (ICE), Tom Homan, fue designado como el Zar de frontera.  Cruel y despiadado, Homan ha advertido que “todos los indocumentados deberían estar amedrentados bajo la nueva administración, pues todos van a ser deportados cueste lo que cueste”. Lo acompanãrá en su campaña antimigrante Kristi Noem, como Secretaria  de Seguridad Fronteriza. A Noem se le conoce por matar los perritos que se negaban a obedecer sus instrucciones. Se espera la confirmación del próximo director del FBI, Kash Patel, quien ha prometido ir contra todos funcionarios del llamado "deep state" y de los medios que se han opuesto a Trump. Por último, la nominación de Marco Rubio, un personaje pusilánime, regalado y abyecto, como Secretario de Estado deja mucho que desear.

 No hay duda de que todo ha sido calculado, premeditado y planeado hasta el mínimo  detalle.  Elon Musk y los tecnócratas fueron instrumentales en el triunfo de las elecciones a través de una maquinaria sofisticada de Inteligencia Artificial. Las órdenes ejecutivas reflejan el Proyecto 2025 de la Fundación Heritage que le otorgó una hoja de ruta para una agenda altamente extremista, no solo en inmigración sino en los rubros de derechos reproductivos, energía, educación, derechos laborales, civiles, y otras áreas. Así, se ha previsto el segundo mandato con precisión, cálculo y maldad para imponer un estado de supremacismo blanco fascista  poderoso en extremo. 

Me abruma pensar que eso es lo que se viene en los próximos cuatro años: un régimen de terror. Lo increíble es que la gente se sorprenda. Se les dijo, se les advirtió, se les previno. ¿Esto era lo que querían? Ahí lo tienen. Un mandato opresivo bajo las riendas de un tirano autoritario con un mínimo o nada de resistencia por parte de la población amedrentada.

jueves, 9 de enero de 2025

Las locas de La Escombrera

Las buscadoras de la Comuna 13 (foto El Espectador)

 ¡No estamos locas!, ¡No estamos locas! gritaban las madres de las víctimas que se hicieron presentes ante el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera tras más de 20 años de búsqueda y reclamo de justicia por los horrendos hechos ocurridos en la Comuna 13 en el 2002. El grito de las mujeres adquiere relevancia porque al igual que las madres de la Plaza de Mayo en Argentina, las Arpilleras de Chile, las Dignas de El Salvador, las Madres de Soacha, en Colombia,  los victimarios han acusado de "locas" a las mujeres que se atreven a denunciar los horrores cometidos por un Estado asesino.

Los hechos de La Escombrera tuvieron lugar entre el 2002 y el 2004. Uno de los actos más escabrosos fue la Operación Orión, un bombardeo militar sobre la Comuna 13 ocurrido el 16 de octubre del 2002 en el que participaron el Ejército, la Policía y grupos paramilitares bajo las órdenes del presidente de la época. Se sabía que los restos humanos de los bombardeos así como la desaparición forzada de numerosos víctimas estaban ocultos en La Escombrera, un lugar localizado en la cima de la montaña de la Comuna 13, y donde se desechan materiales de construcción. 

El hallazgo de dos estructuras oseas ocultas bajo capas de residuos sucedió el 16 de diciembre pasado después de más de dos décadas de búsqueda por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).  En un reporte para el diario El Universal, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, dijo que el descubrimiento es apenas el comienzo y que la actitud negacionista de muchos de los involucrados ante la realidad es  “revictimizante".

Igual de revictimizante es la constante acusación a las madres de los desaparecidos de "locas", con el objetivo de descalificar su reclamo y sus certezas de que los restos de sus hijos se hallaban en La Escombrera. Hasta ahora se ha demostrado que sus sospechas eran fundadas y sus señalamientos a los culpables eran reales. 

En un pronunciamiento por parte de Las buscadoras de la Comuna 13 de Medellín, las madres, abuelas y familiares de las víctimas declararon: 

"Los más recientes hallazgos de osamentas en La Escombrera son, además de un avance significativo, una reafirmación de lo que nuestros testimonios y exigencias visibilizaron por décadas: la perpetración de crímenes de lesa humanidad, la responsabilidad del Estado colombiano en los hechos victimizantes, y la negligencia y negacionismo institucional como práctica violenta y revictimizante".

Y es que el hallazgo de los primeros restos humanos en la fosa de La Escombrera se deben al pulso y a la valentía de las madres, abuelas, esposas, hermanas, hermanos, hijas y familias buscadoras que por décadas han permanecido inamovibles en las consignas y exigencias al Estado. Fueron las mujeres, quienes hicieron posible impulsar desde el año 2018 las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, con el propósito de proteger La Escombrera, en un intento por salvaguardar los derechos de las víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13. Y fueron también las mujeres, quienes entre la incertidumbre y la paciencia, presenciaron las labores de prospección que definieron el polígono de intervención. Fueron  ellas mismas tras 22 años después de exponer las denuncias por los macabros hechos ocurridos en la Comuna 13, quienes vieron cumplido su propósito al inicio de la excavación con fines forenses en julio del 2024.

“Nos dijeron que estábamos locas”, cuentan algunas de las buscadoras. Pero, como la historia lo ha demostrado, la locura también es un arma y un mecanismo de resistencia que otorga fortaleza para revelar verdades ocultas. Su lucha era contra un estado que ha continuado negando y desvirtuando cualquier asomo de evidencias de los abusos cometidos por la administración de principios de los dos mil, en connivencia con las fuerzas armadas y los paramilitares. La lucha de las mujeres buscadoras era contra un gigante que perpetuó su conducta a través de sucesivas administraciones y regimenes negacionistas. Gracias a la tenacidad de estas mujeres, "la locura se sobrepuso a lo que administraciones, instituciones y funcionarios públicos se atrevieron a negar; entre expresiones y calificativos que pusieron en duda y en riesgo la salud física, mental y emocional de las personas buscadoras".  Así lo expresa el comunicado dado a conocer por El Espectador.

Una de las líderes del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), Martha Soto, afirmó que las denuncias de las víctimas han puesto en evidencia la responsabilidad del Estado colombiano en estos crímenes.  Además hizo claro que la negligencia y el negacionismo institucional han impedido durante años esclarecer los hechos y castigar a los culpables. Hasta ahora nadie ha pagado por estos crímenes de lesa humanidad. 

Otra madre de una víctima  y representante del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, Luz Elena Galeano,  expresó:  “cada hallazgo es una prueba irrefutable de lo que siempre hemos sabido. Allí están los rastros de la barbarie que hemos sufrido a causa del conflicto”.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, destacó la tarea de las buscadoras. "Gracias a su labor incansable a lo largo de los años, han luchado incansablemente por esclarecer la suerte de las personas desaparecidas en la Comuna 13 y en todo el país". Hoy se hace evidente que tenían razón.  Todas estas mujeres hacen un llamado para que estos crímenes no permanezcan en la impunidad.

Estos testimonios reflejan que la labor de las mujeres en denunciar las injusticias y en buscar la verdad cumple una vez más su propósito. Estas madres no se intimidaron ante las amenazas de las autoridades ni se dejaron amdrentar por los apelativos de "locas" con que quisieron señalarlas durante años. Una vez más también se constata que en muchos de los casos más deplorables del conflicto armado en Colombia, el mayor responsable fue el Estado mismo. En este caso particular,  contó con el apoyo de los paramilitares y del temible grupo La Terraza, comandado por Diego Fernando Murillo, alias Don Berna.

Pese al profundo dolor por la desaparición de sus seres queridos, estas madres, abuelas, hijas y familiares, conservan la esperanza de que la verdad finalmente sea revelada y su dignidad restituida.

Fuentes:

El Universal: https://www.eluniversal.com.co/colombia/2024/12/26/la-escombrera-la-fosa-de-medellin-revela-la-verdad-tras-20-anos/

El Espectador: https://www.elespectador.com/justicia-inclusiva/la-escombrera-buscadoras-de-la-comuna-13-se-pronuncian-tras-22-anos-de-impunidad/