lunes, 27 de enero de 2025

Duelo de titán contra ratón

 La primera disputa internacional de Estados Unidos se desató este domingo contra Colombia. El presidente Petro se atrevió a oponerse a Trump. Imagínense, tremendo desacato a la autoridad del tirano. Petro rechazó dos vuelos de deportados colombianos en un acto de "braveza" o tal vez "bravuconería". La respuesta no se hizo esperar. El magnate anunció un castigo ejemplar de imponer tarifas a las importaciones colombianas y cancelar las visas a los funcionarios del gobierno, además de suspender la expedición de visas en la embajada de EEUU en Bogotá. 

La audacia de Petro no duró mucho. Al día siguiente se vio obligado a rescindir su decisión y dio la orden de autorizar los vuelos de deportados. No había opción. Trump, por su parte aprovechó para desplegar su egregio poder ante un insignificante jefe de estado de una nación sudamericana. Y además, fue de suma utilidad para enviar un mensaje de advertencia a los aliados y a los adversarios de Estados Unidos: atiendan las órdenes del imperio o sufrirán las consecuencias. 

Es evidente que las relaciones comerciales y políticas entre Colombia y Estados Unidos se verán afectadas por la "indiscreción" de Petro. Nadie se atreve a desafiar al tirano.  Así como nadie desafió a Napoleón, a Hitler, a Mussolini y menos a Stalin. Esa es exactamente la figura que Trump quiere proyectar en pleno siglo ventiuno. Y Petro "le dio papaya", justo la que él necesitaba para poner un ejemplo ante el mundo.

Lo malo de este acto de imprudencia es que son los colombianos del montón los que pagarán las consecuencias. No sabemos hasta qué punto se extiendan las represalias en asuntos como suspensión o revocación de visas;  imposición de restricciones a importaciones y a transacciones comerciales de empresas y organismos estatales y privados. Es decir, que el gesto de valentía de Petro puede traer serias consecuencias a todo nivel y los más afectados serán los que sostienen la economía y la estabilidad del país. 

 

viernes, 24 de enero de 2025

La era del terror

Por Elvira Sánchez-Blake 

Comenzó el horror. Y viene con todo.  Nada de lo que está pasando es una sorpresa para nadie. Todos sabíamos que el magnate se impondría desde el primer minuto con su prepotencia y alevosía para vengarse del país por la afrenta imperdonable de no haberlo reelegido en el 2020. Su segundo mandato comenzó con Venganza.

El proyecto 2025 se está implementando paso a paso, tal como estaba planeado. En la primera semana el mandatario ha firmado más órdenes ejecutivas que los suscritos por Biden en todo su gobierno. El mismo día en que asumió la presidencia firmó la orden que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento y expidió la declaración de emergencia de seguridad nacional en la frontera sur. Otra ordenanza declaró que sólo existen dos sexos, y ordenó retirar el término “género” de los documentos oficiales. De igual forma, borró de un plumazo los programas de Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI) de los organismos federales y eliminó los derechos de la población LGTBQ+ con la amenaza de perseguir a los funcionarios que no obedezcan o intenten cambiar los nombres de los programas que protegen la diversidad o el Afirmative Action.

Uno de sus primeros mandatos de Trump fue perdonar a  todos los criminales que participaron en la insurrección del 6 de enero.  Muy conveniente para sus propósitos de contar con mercenarios bien entrenados, desprovistos del más mínimo escrúpulo en caso de necesidad. Y por supuesto, ya ordenó a  sus alfiles llevar a cabo la venganza contra sus enemigos internos. Los congresistas que hicieron parte del comité del 6 de enero, así como sus opositores políticos, entre los que se cuentan periodistas, testigos y declarantes en sus numerosos casos judiciales, así como funcionarios que se hayan opuesto o mostrado alguna crítica a sus actos, están en la famosa lista negra esperando la condena.

Su promesa de campaña, la persecución contra los inmigrantes, inició su arremetida implacable. Comenzó con declarar  emergencia de seguridad nacional y movilización de tropas en los límites de la frontera con México; redadas contra inmigrantes en negocios, que seguirá en escuelas e iglesias. La primera redada en New Jersey incluyó la detención de un número indiscriminado de trabajadores que incluía a ciudadanos americanos. Es decir, se cumple la promesa de detención arbitraria contra aquellos a quienes plazca los oficiales del ICE siguiendo las órdenes de detener, amedrentar y deportar. Además de eliminar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, se canceló la figura de asilo político y protección humanitaria.

Obispa episcopal Mariann Edgar Budde

Trump anunció que el miedo obraría como instrumento de poder y lo está logrando.  Algunos jueces intentan oponerse pero con medidas blandas. En realidad, la única que tuvo el valor de mirarlo a los ojos, y le dijo con voz pausada y tono conciliador, “tenga piedad”, fue la obispa Mariann Edgar Budde.   Y de inmediato se convirtió en heroína.  La gente la aplaude y la admira, pero ella ya recibió amenazas de persecución y muerte. Mariann es la primera líder espiritual que ocupa ese cargo en la iglesia episcopal en Washington DC y no es la primera vez que critica las políticas de Trump. La Obispa se ha distinguido por ser la defensora de causas como la igualdad racial, la reforma migratoria y los derechos sexuales alternativos. Es evidente que sus mensajes contrastan con los evangélicos, quienes son fervorosos defensores y apoyadores de la doctrina del mandatario. 

El mandatario ha seleccionado a los funcionarios más inadecuados en las oficinas de gobierno. Robert F. Kennedy Jr, quien no solo se opone a las vacunas, sino que desconoce la ciencia y promulga teorías conspirativas absurdas, va a liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pete Hegseth, el comentador de Fox News, un tipo con reconocida trayectoria de abusos sexuales, conducta deshonesta, corrupción y alcoholismo, liderará el Departamento de Defensa. El exdirector del Programa de Inmigración y Servicio de Aduanas, (ICE), Tom Homan, fue designado como el Zar de frontera.  Cruel y despiadado, Homan ha advertido que “todos los indocumentados deberían estar amedrentados bajo la nueva administración, pues todos van a ser deportados cueste lo que cueste”. Lo acompanãrá en su campaña antimigrante Kristi Noem, como Secretaria  de Seguridad Fronteriza. A Noem se le conoce por matar los perritos que se negaban a obedecer sus instrucciones. Se espera la confirmación del próximo director del FBI, Kash Patel, quien ha prometido ir contra todos funcionarios del llamado "deep state" y de los medios que se han opuesto a Trump. Por último, la nominación de Marco Rubio, un personaje pusilánime, regalado y abyecto, como Secretario de Estado deja mucho que desear.

 No hay duda de que todo ha sido calculado, premeditado y planeado hasta el mínimo  detalle.  Elon Musk y los tecnócratas fueron instrumentales en el triunfo de las elecciones a través de una maquinaria sofisticada de Inteligencia Artificial. Las órdenes ejecutivas reflejan el Proyecto 2025 de la Fundación Heritage que le otorgó una hoja de ruta para una agenda altamente extremista, no solo en inmigración sino en los rubros de derechos reproductivos, energía, educación, derechos laborales, civiles, y otras áreas. Así, se ha previsto el segundo mandato con precisión, cálculo y maldad para imponer un estado de supremacismo blanco fascista  poderoso en extremo. 

Me abruma pensar que eso es lo que se viene en los próximos cuatro años: un régimen de terror. Lo increíble es que la gente se sorprenda. Se les dijo, se les advirtió, se les previno. ¿Esto era lo que querían? Ahí lo tienen. Un mandato opresivo bajo las riendas de un tirano autoritario con un mínimo o nada de resistencia por parte de la población amedrentada.

jueves, 9 de enero de 2025

Las locas de La Escombrera

Las buscadoras de la Comuna 13 (foto El Espectador)

 ¡No estamos locas!, ¡No estamos locas! gritaban las madres de las víctimas que se hicieron presentes ante el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera tras más de 20 años de búsqueda y reclamo de justicia por los horrendos hechos ocurridos en la Comuna 13 en el 2002. El grito de las mujeres adquiere relevancia porque al igual que las madres de la Plaza de Mayo en Argentina, las Arpilleras de Chile, las Dignas de El Salvador, las Madres de Soacha, en Colombia,  los victimarios han acusado de "locas" a las mujeres que se atreven a denunciar los horrores cometidos por un Estado asesino.

Los hechos de La Escombrera tuvieron lugar entre el 2002 y el 2004. Uno de los actos más escabrosos fue la Operación Orión, un bombardeo militar sobre la Comuna 13 ocurrido el 16 de octubre del 2002 en el que participaron el Ejército, la Policía y grupos paramilitares bajo las órdenes del presidente de la época. Se sabía que los restos humanos de los bombardeos así como la desaparición forzada de numerosos víctimas estaban ocultos en La Escombrera, un lugar localizado en la cima de la montaña de la Comuna 13, y donde se desechan materiales de construcción. 

El hallazgo de dos estructuras oseas ocultas bajo capas de residuos sucedió el 16 de diciembre pasado después de más de dos décadas de búsqueda por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).  En un reporte para el diario El Universal, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, dijo que el descubrimiento es apenas el comienzo y que la actitud negacionista de muchos de los involucrados ante la realidad es  “revictimizante".

Igual de revictimizante es la constante acusación a las madres de los desaparecidos de "locas", con el objetivo de descalificar su reclamo y sus certezas de que los restos de sus hijos se hallaban en La Escombrera. Hasta ahora se ha demostrado que sus sospechas eran fundadas y sus señalamientos a los culpables eran reales. 

En un pronunciamiento por parte de Las buscadoras de la Comuna 13 de Medellín, las madres, abuelas y familiares de las víctimas declararon: 

"Los más recientes hallazgos de osamentas en La Escombrera son, además de un avance significativo, una reafirmación de lo que nuestros testimonios y exigencias visibilizaron por décadas: la perpetración de crímenes de lesa humanidad, la responsabilidad del Estado colombiano en los hechos victimizantes, y la negligencia y negacionismo institucional como práctica violenta y revictimizante".

Y es que el hallazgo de los primeros restos humanos en la fosa de La Escombrera se deben al pulso y a la valentía de las madres, abuelas, esposas, hermanas, hermanos, hijas y familias buscadoras que por décadas han permanecido inamovibles en las consignas y exigencias al Estado. Fueron las mujeres, quienes hicieron posible impulsar desde el año 2018 las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, con el propósito de proteger La Escombrera, en un intento por salvaguardar los derechos de las víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13. Y fueron también las mujeres, quienes entre la incertidumbre y la paciencia, presenciaron las labores de prospección que definieron el polígono de intervención. Fueron  ellas mismas tras 22 años después de exponer las denuncias por los macabros hechos ocurridos en la Comuna 13, quienes vieron cumplido su propósito al inicio de la excavación con fines forenses en julio del 2024.

“Nos dijeron que estábamos locas”, cuentan algunas de las buscadoras. Pero, como la historia lo ha demostrado, la locura también es un arma y un mecanismo de resistencia que otorga fortaleza para revelar verdades ocultas. Su lucha era contra un estado que ha continuado negando y desvirtuando cualquier asomo de evidencias de los abusos cometidos por la administración de principios de los dos mil, en connivencia con las fuerzas armadas y los paramilitares. La lucha de las mujeres buscadoras era contra un gigante que perpetuó su conducta a través de sucesivas administraciones y regimenes negacionistas. Gracias a la tenacidad de estas mujeres, "la locura se sobrepuso a lo que administraciones, instituciones y funcionarios públicos se atrevieron a negar; entre expresiones y calificativos que pusieron en duda y en riesgo la salud física, mental y emocional de las personas buscadoras".  Así lo expresa el comunicado dado a conocer por El Espectador.

Una de las líderes del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), Martha Soto, afirmó que las denuncias de las víctimas han puesto en evidencia la responsabilidad del Estado colombiano en estos crímenes.  Además hizo claro que la negligencia y el negacionismo institucional han impedido durante años esclarecer los hechos y castigar a los culpables. Hasta ahora nadie ha pagado por estos crímenes de lesa humanidad. 

Otra madre de una víctima  y representante del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, Luz Elena Galeano,  expresó:  “cada hallazgo es una prueba irrefutable de lo que siempre hemos sabido. Allí están los rastros de la barbarie que hemos sufrido a causa del conflicto”.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, destacó la tarea de las buscadoras. "Gracias a su labor incansable a lo largo de los años, han luchado incansablemente por esclarecer la suerte de las personas desaparecidas en la Comuna 13 y en todo el país". Hoy se hace evidente que tenían razón.  Todas estas mujeres hacen un llamado para que estos crímenes no permanezcan en la impunidad.

Estos testimonios reflejan que la labor de las mujeres en denunciar las injusticias y en buscar la verdad cumple una vez más su propósito. Estas madres no se intimidaron ante las amenazas de las autoridades ni se dejaron amdrentar por los apelativos de "locas" con que quisieron señalarlas durante años. Una vez más también se constata que en muchos de los casos más deplorables del conflicto armado en Colombia, el mayor responsable fue el Estado mismo. En este caso particular,  contó con el apoyo de los paramilitares y del temible grupo La Terraza, comandado por Diego Fernando Murillo, alias Don Berna.

Pese al profundo dolor por la desaparición de sus seres queridos, estas madres, abuelas, hijas y familiares, conservan la esperanza de que la verdad finalmente sea revelada y su dignidad restituida.

Fuentes:

El Universal: https://www.eluniversal.com.co/colombia/2024/12/26/la-escombrera-la-fosa-de-medellin-revela-la-verdad-tras-20-anos/

El Espectador: https://www.elespectador.com/justicia-inclusiva/la-escombrera-buscadoras-de-la-comuna-13-se-pronuncian-tras-22-anos-de-impunidad/